·

Juegos que me enseñaba mi abuelo

Mi intención es que esto no ocurra, que no se olviden y que sigan siendo una herramienta beneficiosa al alcance de las familias para contribuir al desarrollo integral de los niños. Y por ello os iré contando, de vez en cuando, en que consiste cada juego, que beneficios aporta y, si se puede, hacer ciertas adaptaciones para que trabajéis habilidades más específicas en vuestros hijos.

Hoy para empezar recordaremos el JUEGO DE LA OCA. Que simple, ¿verdad?

Todos sabéis como se juega; Un tablero con un recorrido de casillas, unas con premios y otras con penalizaciones por el que se avanza, cada uno con su ficha, lanzando un dado y esperando el turno. Gana el primero que llegue al final. ¡¡SIMPLE!!

Lo que parece simple quizá no lo sea tanto.

Pues bien; Si ahora lo analizamos y lo traducimos en términos de terapia o desarrollo para un niño, encontramos que estamos trabajando o estimulando: manipulación, motricidad fina, integración visomotora, concentración, discriminación figura fondo, secuenciación, habilidades sociales, cumplir y respetar las reglas del juego, desarrolla la habilidad de interactuar con los demás, respetar los turnos de espera, establecer contacto visual, autocontrol emocional, ayuda a tolerar la frustración y aceptar los fracasos si pierde.

Y si además añadimos, por ejemplo, las siguientes adaptaciones o modificaciones, se potenciarán específicamente aún más algunas habilidades:

Utilizar unas pinzas para mover la ficha de una casilla a otra: motricidad fina, coordinación óculo-manual, precisión, desarrollo de la fuerza en los dedos y las manos.

Introducir el dado en una bolsa de tela junto con otros objetos y a través del tacto, encontrarlo para poder lanzarlo: esterognosia, discriminación táctil.

Lanzar con dos dados y tener que sumarlos para mover ficha: cálculo.

¡¡ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS!!

Therapy & Mountain