·

La importancia del juego en los niños

El juego tanto estructurado como no estructurado fomenta la imaginación y la creatividad, fomenta el crecimiento cognitivo, brinda beneficios emocionales y de comportamiento, fomenta una mayor independencia, mejora la alfabetización, promueve diversas habilidades.

Por tanto el juego es fundamental para el desarrollo de un niño.

También es clave el tiempo diario de juego al aire libre ya que apoya la salud mental de los niños y una mayor capacidad de autorregulación. El juego es importante porque proporciona una base primaria para aprender, explorar, resolver problemas y la construcción de una comprensión del mundo y su papel dentro de él – Mayra Méndez

A los niños les encanta explorar cosas nuevas, especialmente cuando juegan. Al usar su curiosidad natural mientras exploran el mundo que los rodea, los niños expanden sus mentes: comienzan a aprender por qué ha sucedido algo y qué se podría hacer de manera diferente para lograr resultados diferentes la próxima vez.

A medida que los niños exploran y prueban nuevas experiencias, se vuelven más seguros de sí mismos, aprenden sobre los riesgos y, en última instancia, expanden sus mentes, lo que les da la confianza para hacer más preguntas sobre la vida en general.

Vamos a ver los diferentes tipos de juego que podemos encontrar en un niño:

JUEGO FISICO

El juego físico es el tipo de juego que hace que su hijo pase de grandes movimientos como correr y saltar a pequeños movimientos como tomar un lápiz o hacer un nudo.  También ayuda a los niños a comprender lo que pueden hacer en su cuerpo en lugar de cómo se ven y esto puede ayudar a los niños a tener una mejor imagen corporal, confianza en sí mismos y un mayor sentido de logro, sin importar su capacidad. Este tipo de juego implica que los niños sean físicamente activos, ya sea en el interior o al aire libre.

El juego activo es fundamental para el desarrollo físico de los niños. Ayuda a los niños a perfeccionar su coordinación, equilibrio, habilidades motoras gruesas (movimientos grandes como gatear y caminar) y habilidades motoras finas (movimientos más pequeños como levantar objetos).

¿Qué beneficios físicos podemos encontrar?

  • Aptitud física
  • Habilidades físicas como fuerza, equilibrio, manipulación, coordinación
  • Mejora de la autoestima, habilidades sociales, imagen corporal
  • Mejora de las habilidades motoras gruesas
  • Aporta animo y felicidad
  • Buen comportamiento
  • Mejor función cerebral
  • Patrones mejorados para dormir y comer
  • Agudizar los reflejos
  • Desarrolla músculos fuertes;
  • Mejora la densidad ósea;
  • Aumentar la función cardiovascular

JUEGO COGNITIVO

Una de las mejores formas de estimular el desarrollo del cerebro y reforzar estas valiosas habilidades es jugar con su hijo mientras explora objetos y espacios físicos, y aprende a procesar imágenes y sonidos.  

El juego autodirigido les da a los niños la oportunidad de perfeccionar sus habilidades para tomar decisiones. Seleccionar un juego, concentrarse en esa actividad y llevarlo hasta el final es un elemento importante del control cognitivo y ayuda a agudizar sus habilidades de planificación y capacidad de atención.

Y cuando los niños se enfrentan a un problema durante el juego, se pone a prueba su razonamiento y juicio, y su capacidad para encontrar una solución. Los acertijos y los juegos de estrategia ayudan a reforzar las habilidades de pensamiento crítico.

Los niños pequeños aprenden cómo encajan las cosas a través del juego. Les permite usar sus sentidos y fomenta la exploración y la curiosidad, y estas habilidades son la base del desarrollo intelectual y el procesamiento cognitivo.

JUEGO EMOCIONAL

El juego es vital para el desarrollo emocional de un niño, el surgimiento de su experiencia, expresión y comprensión. Desde el procesamiento de ideas y sentimientos hasta el desarrollo de la empatía, la resiliencia emocional y el manejo de la ansiedad, el juego es una forma natural para que los niños desarrollen las habilidades que necesitan para comprender el mundo en el que viven.

A través del juego, los niños aprenden a lidiar con sus emociones al representar el miedo, la frustración, la ira y la agresión en una situación que controlan. También es una oportunidad para que practiquen la empatía y la comprensión. Además, al darles a los niños una sensación de logro y satisfacción, el juego puede ayudar a desarrollar la confianza y la autopercepción de los niños.

¿Qué beneficios emocionales podemos encontrar?

  • Resiliencia emocional
  • Autoestima
  • Auto confianza
  • Ansiedad reducida
  • Autoestima
  • Entender ganar y perder
  • Explorando sentimientos
  • Autoexpresión
  • Empatía
  • Comprender el mundo en el que viven.
  • Lidiar con el miedo en un entorno seguro
  • Resolución de problemas

“Los niños procesan sus emociones y nuevos conceptos a través del juego” Kim Wheeler Poitevien 

JUGAR EN LA NATURALEZA PUEDE MEJORAR EL ESTADO DE ANIMO Y LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS

En el siguiente blog veremos más beneficios del juego en los niños.