El sistema vestibular regula el sentido de movimiento y del equilibrio, es lo que nos permite situar nuestro cuerpo en el espacio, los desplazamientos y nuestro entorno. Es uno de los primeros sistemas sensoriales en desarrollarse en el transcurso de la fase prenatal y entra en función desde el nacimiento. El sistema vestibular tiene por objetivo estabilizar la escena visual durante el movimiento y/o desplazamientos de la cabeza y/o del cuerpo; y permite la orientación anticipada de la mirada. Una mirada orientada en la dirección de nuestro desplazamiento antes que el resto del cuerpo se oriente.
Funciones generales del sistema vestibular:
- Conciencia de la posición de la cabeza y el cuerpo en relación con la gravedad.
- Tono muscular antigravedad.
- Postura y equilibrio.
- Campo visual estable.
- Seguridad física y emocional.
Problemas relacionados con el procesamiento vestibular: problemas bilateral vestibular (Control postural y coordinación bilateral) y problemas de modulación vestibular.

PROBLEMAS BILATERAL VESTIBULAR: otros términos utilizados para este tipo de problema como Integración postural y bilateral; Integración vestibular y bilateral; Integración y secuenciación bilateral (BIS); Integración y secuenciación bilateral vestibular-propioceptiva.
PROBLEMAS DE MODULACION VESTIBULAR:
- La inseguridad gravitacional: se refiere a la hipersensibilidad vestibular caracterizado por:
- Fuerte ansiedad en respuesta a la entrada lineal vertical (incluso movimientos muy suaves).
- Movimiento cauteloso lento.
- Evitación del movimiento en superficies inestables (incluso muy levemente) o a diferentes alturas
- La hiposensibilidad vestibular: puede implicar la búsqueda de una intensa entrada vestibular, especialmente rotatoria.
¿ Que signos pueden indicarnos inseguridad gravitacional o hipersensibilidad vestibular?
- Prefiere actividades sedentarias.
- Evita posiciones nuevas de la cabeza.
- Tiene miedo de las actividades que incluyen movimiento o que tienen requerimientos importantes de equilibrio.
- Muestra ansiedad cuando los pies están lejos del suelo.
- Pueden no gustarle las superficies irregulares.
- Se mueve con mucho cuidado, incluso se disgusta cuando se le mueve.
- Puede sentir miedo de actividades que al resto nos parezcan no peligrosas.
- No le gustan los parques ni los parques de atracciones.
- No le gusta montar en bicicleta, saltar o balancearse.
- Se disgusta, enfada o pone ansioso con actividades o movimientos rápidos y/o inesperados.
- No le gusta que le inclinen para atrás, por ejemplo, cuando le lavan el pelo.
¿Qué signos pueden indicarnos de hiposensibilidad vestibular?
- Busca gran cantidad de movimiento y de diferentes formas… ¡no para quieto, incluso se sube por los muebles!. Incluso puede buscar esas sensaciones de forma peligrosa.
- Puede girar o balancearse sin marearse. De hecho, no se marea en situaciones en las que otros niños sí lo harían.