JUEGO SOCIAL

Las habilidades sociales son clave para que todos aprendan a una edad temprana. A través del juego social, los niños aprenden cómo interactuar con quienes los rodean, entablar amistades, aprender a sentir empatía y desarrollar sus habilidades de comunicación, verbal y no verbalmente. Jugar con otros también puede enseñar a los niños a cooperar y confiar. Las habilidades sociales son una habilidad vital crucial que afecta todos los aspectos de la vida de una persona.
El juego social es cualquier juego en el que participan dos o más personas. Los juegos sociales son fantásticos para unir a familiares y amigos y, a menudo, tienen reglas a seguir que enseñan a los niños sobre instrucciones, reglas, límites y el concepto de ganar y perder. Las actividades sociales les enseñan a los niños a compartir, tomar turnos, cooperar, habilidades de liderazgo y cómo resolver conflictos.
A medida que los niños interactúan más entre sí mientras juegan, aprenden valiosas habilidades de comunicación; verbal y no verbal (lenguaje corporal y expresiones). Ser capaz de comunicarse de manera eficaz con las personas es una habilidad poderosa y se basa en que un niño pueda decir lo que quiera, escuchar a los demás e interpretar lo que sucede a su alrededor, ¡y jugar hace exactamente eso! A través del juego social, los niños aprenden a detectar el lenguaje corporal; engaño, ansiedad, peligro, afecto, preocupación y toda una serie de otras emociones, que son necesarias para comprender el verdadero significado de las palabras y es una habilidad necesaria para la vida adulta.
¿Qué beneficios sociales podemos encontrar?
- Aprender a compartir y cooperar
- Mayor confianza en uno mismo
- Tomar turnos
- Habilidades de liderazgo
- La resolución de conflictos
- Habilidades de comunicación verbal y no verbal.
- Desarrollar habilidades de escucha
- Habilidades de amistad
- Desarrollar emociones; empatía, confianza y cariño
- Aprenda las reglas y cómo ganar y perder
JUEGO CONDUCTUAL

A través del juego, los niños pueden superar sus propios límites y asumir riesgos controlados. Al aumentar gradualmente el nivel de riesgo, los niños aprenden qué pueden hacer de manera segura y qué es demasiado; qué tan rápido ir, qué tan lejos de casa y qué se siente al caer y volver a levantarse.
En realidad, los niños pueden aprender de sus compañeros cuando las cosas son divertidas, cuando ya es suficiente y las reacciones y las reglas del enfrentamiento, es en realidad una buena manera de que los niños aprendan de sus compañeros. Las reglas de un juego les enseñan a los niños a seguir instrucciones, límites, autocontrol y la imparcialidad en las decisiones.
¿Qué beneficios nos podemos encontrar?
- Aprenda los límites
- Aprenda sobre el riesgo
- Desarrollar el autocontrol
- Mejorar las habilidades sociales
- Regular las emociones
- Mejora la resistencia física
- Aprende a intentarlo de nuevo
- Resiliencia
- Supere el miedo al fracaso
JUEGO CREATIVO E IMAGINATIVO

Ser creativo e imaginativo ayuda a los niños a desarrollar las habilidades para resolver problemas de manera innovadora a medida que llegan a la edad adulta. Crear algo a partir de su imaginación puede aumentar la autoestima de un niño, ayudar a procesar las emociones y desarrollar la conciencia espacial.
Jugar les da a los niños la oportunidad de dejar volar su imaginación y crear mundos propios sobre los que tienen control. Ya sea que se trate de un juego de fantasía o una actividad de manualidades, el juego brinda a los niños la libertad de explorar nuevas posibilidades y pensar fuera de la caja … para generar ideas únicas y soluciones creativas a los desafíos que enfrentan.
El juego puede animar a los niños a expresarse y encontrar su propio sentido de identidad. El juego creativo e imaginativo es un lugar cómodo y no amenazante donde los niños tienen control sobre lo que hacen. A través del juego imaginativo y el arte los niños pueden reflejar sus emociones y aumentar su autoestima al mostrar lo que han creado.
¿Qué beneficios nos podemos encontrar?
- Imaginación
- Autoestima
- Auto confianza
- Creatividad
- Les enseña a ser innovadores
- Las habilidades motoras finas
- Coordinación
- Destreza
- Concentración
- Procesamiento de emociones